lobo y caperucita

lobo y caperucita

lunes, 23 de marzo de 2015

Amar la lectura desde la infancia

En un país  con bajo índice lector según dicen las encuestas, un centenar de familias con hijos menores de cinco años acaba de estrenar en Madrid el programa Casas Lectoras, que busca estimular la lectura regular entre niños y padres, a través del préstamo gratuito de libros y sesiones de cuentos.

Leer es peligroso, sostiene Alberto Manguel, porque conduce a la reflexión. Se puede concluir entonces que Teresa Corchete Sánchez es una persistente formadora de elementos de riesgo. Lleva dos décadas fomentando la lectura entre bebés. Sus primeras promociones deben ser ya peligros hechos y derechos. Teresa Corchete es una de las coordinadoras del programa Casas Lectoras, una experiencia que busca incentivar la lectura entre 100 familias de Madrid con hijos menores de cinco años. Este programa está impulsado por la Casa del Lector y apoyada por el Ayuntamiento de Madrid. Aunque se trate de familias incentivadas con el tema de la lectura, también encuentran trucos para atrapar el interés infantil. Y según Teresa Corchete, "un cuento se puede contar de cualquier manera", lo importante es que tenga tres cosas:

una buena historia
un niño que escuche, y
alguien con ganas de contar

La pretensión de este programa es enraizar la lectura en edades cortas. Y una de las ideas de las que parte este programa es que "familias lectoras generan niños lectores".

Marisa Pata, directora de Casas Lectoras afirma que "los libros nos pueden dar todo". Hay un 35% de españoles que no lo descubrirá nunca porque los libros no entran en sus vidas. Hay gente que no lee porque no le gusta, o por falta de tiempo, o porque no les interesa. Pero como dice Alberto Manguel, "de la misma forma que nadie puede obligarnos a enamorarnos, nadie puede obligarnos a a amar un libro", pero también afirma que "para cada uno, hay un libro que nos espera".

Iniciativas como esta pretenden crear lectores, lectores con criterio. Y como dice la directora de Casas Lectoras, Marisa Pata, "si les prestamos buenos libros, va a ser difícil que nos equivoquemos".


Esta iniciativa me parece estupenda y creo que deja varias reflexiones en el aire: lo importante de nuestro papel como futuros maestros para crear hábitos lectores y el criterio que debemos tener para saber qué libros ofrecer a nuestros alumnos.

Dejo esta reflexión aquí en el blog e invito a quien no lo conozca a visitar la Casa del Lector en el Matadero de Madrid. También podeis visitar virtualmente la página www.mataderomadrid.org donde encontrareis iniciativas de todo tipo: exposiciones, conferencias, cursos, talleres, etc.

Y como dice la Casa del Lector: "un lector que comprende, asimila, comparte e interpreta el mundo, la sociedad y su tiempo, porque lee".

2 comentarios: